Después de la caducidad del quebrantahuesos de Cerdeña, ocurrida en Supramonte de Orgosolo a los finales de los sesenta, Umberto Graziano, ornitólogo y taxidermiasta de Sassari a principios de los noventa, hizo a sus propias expensas, el sendero natural llamado "de la roca al quebrantahuesos".
Resultado de la investigación en los campos de la ecología forestal y de la taxidermia, fue diseñado para contribuir a la explotación de los recursos naturales y la reintroducción del quebrantahuesos en Cerdeña.
El curso, construido con dioramas y preparaciones taxidermicas de calidad, consiste en la reconstrucción tridimensional de Supramonte, de la génesis de los bosques de la cadena alimentaria, representada por los diferentes animales, en una relación predador-presa, hasta llegar al quebrantahuesos, del que se describe las características biológicas y el proyecto de re-entrada, que se refieren hoy en día a los Alpes.
Presentado desde 1995 en varios municipios de Cerdeña, abierto a todos los grupos de edad, la iniciativa ha demostrado ser un valioso instrumento para la información ecológica para las escuelas, los residentes y turistas, gracias a este hecho, muchos han tenido un primer acercamiento con el Supramonte, acercando, a menudo por primera vez, al águila, al grifo, o desués de la terminación del quebrantahuesos de Cerdeña.
"Emocionante", "muy interesante", "útil" "viva el quebrantahuesos, son las impresiones de más de treinta mil personas (veinte mil una en Orgosolo) que querían ser testigos de la elección, puesta en el registro a la salida.
En octubre de 2003, en el auditorium de Orgosolo, durante la presentación de la exposición a las escuelas en la provincia de Nuoro, organizado por el ASS.FOR: (Asociación deL Grupo Forestal de Cerdeña), se comienza a hablar en realidad de la reintroducción de quebrantahuesos.
Luego, en el mayo de 2004, en el mismo auditorium, durante la proyección del documental de Michel Terrasse, sobre la reintroducción del quebrantahuesos en los Alpes, Umberto Graziano, ofrece a los ingenieros de la provincia, un proyecto Interreg, en colaboración con el Córcega, para la reintroducción del quebrantahuesos en Cerdeña.
Hoy en día, el proyecto Interreg III A, desarrollado por la provincia de Nuoro y financiado por la UE está muy avanzado y proporciona una mayor conciencia de los entes locales y regionales, antes de la liberación en el territorio de Orgosolo, prevista para 2008.
La trayectoria educativa "de la roca al quebrantahuesos, visible en Orgosolo en los cuartos del auditorium, gracias al proyecto Interreg, estará equipado con señales y paneles informativos sobre el proyecto, abierto desde la primavera hasta el otoño, continuará en su contribución de la información, con el fin de valorizar el patrimonio natural y la reintroducción del quebrantahuesos en Cerdeña.